
La Patagonia, compartida por Argentina y Chile, es uno de los últimos rincones salvajes del planeta. Este vasto territorio de montañas nevadas, glaciares imponentes, lagos turquesa y cielos infinitos es un auténtico paraíso para quienes buscan aventuras en la naturaleza sin límites.
Desde caminatas épicas por los Andes hasta navegación entre icebergs, cada rincón patagónico ofrece una experiencia intensa y única, donde el viento y el silencio son los verdaderos protagonistas.
Trekking en el Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Uno de los mejores destinos del mundo para el senderismo, con rutas bien señalizadas y paisajes que parecen de otro planeta.
- Circuito W: 4 a 5 días de caminata entre lagos, valles glaciares y las icónicas torres de granito.
- Circuito O: Para los más aventureros, una ruta de 8 a 10 días que rodea todo el macizo del Paine.
- Campamentos, refugios y vistas inolvidables a cada paso. Puedes informarte más en conaf.cl.
Glaciares y navegación en El Calafate (Argentina)
La Patagonia argentina también impresiona con sus gigantes de hielo.
- Glaciar Perito Moreno: Camina por pasarelas o haz un minitrekking directamente sobre el glaciar con crampones.
- Navegación por el Lago Argentino: Acércate a los glaciares Upsala y Spegazzini navegando entre icebergs gigantes.
- Desde El Calafate puedes organizar excursiones seguras con guías certificados.
Ascensos y caminatas en El Chaltén (Argentina)
Autodenominada la “Capital Nacional del Trekking”, El Chaltén es un pequeño pueblo rodeado de montañas míticas.
- Sendero al Fitz Roy: Una de las rutas más espectaculares, con vistas imponentes al monte Fitz Roy.
- Laguna Torre: Ideal para una caminata de un día, frente al glaciar y el cerro Torre.
- Las rutas parten directamente del pueblo, sin necesidad de transporte adicional.
Kayak entre icebergs o lagos turquesa
El kayak en la Patagonia te conecta con la naturaleza desde el silencio del agua.
- En Lago Grey (Chile) puedes remar entre pequeños icebergs desprendidos del Glaciar Grey.
- En Lago del Desierto (Argentina) la experiencia es más serena, entre bosques nativos y aguas cristalinas.
- Empresas locales organizan salidas seguras con todo el equipo incluido.
Avistamiento de fauna salvaje
La Patagonia también es hogar de una fauna única que puedes observar en su entorno natural.
- Pumas y guanacos en Torres del Paine, especialmente con guías especializados en rastreo.
- Ballenas en Península Valdés (Argentina), entre junio y diciembre, una experiencia emocionante en contacto con gigantes marinos.
- Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo o Isla Magdalena.
Cruzar la Carretera Austral (Chile)
Una ruta escénica de más de 1.200 km que atraviesa bosques, fiordos y pueblos remotos del sur chileno.
- Ideal para recorrer en camper o 4×4, deteniéndote a hacer senderismo, pesca o rafting.
- Uno de los tramos más recomendados es entre Coyhaique y Caleta Tortel, pasando por parques como Cerro Castillo.
- Puedes encontrar consejos útiles en patagoniachilena.travel.
Aventura en bicicleta por estepa y montaña
Si te animas al ciclismo de montaña, hay rutas únicas en la región.
- Ruta 40 en Argentina: tramos desafiantes entre pueblos y paisajes desérticos.
- Parque Nacional Los Glaciares: Rutas con vistas al Lago Viedma y al Fitz Roy.
- En ambos países hay operadores que alquilan bicicletas y ofrecen apoyo logístico para cicloturismo.
Dormir al borde del mundo
En la Patagonia, el alojamiento también forma parte de la aventura.
- Campings bajo cielos estrellados, refugios de montaña o eco-lodges sostenibles.
- En Torres del Paine o El Chaltén puedes pernoctar en lugares inmersos en plena naturaleza, con acceso directo a rutas de trekking.
- Algunos alojamientos incluyen cenas comunitarias donde se comparten experiencias con otros viajeros.